El villancico es una forma
musical y poética
en castellano
y portugués,
tradicional de España,
Latinoamérica
y Portugal, muy
popular entre los siglos
XV y XVIII.
Los villancicos eran originariamente canciones
profanas con estribillo,
de origen popular y armonizadas
a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias
y a asociarse específicamente con la Navidad.
Compositores notables de villancicos fueron, entre otros, Juan
del Enzina, Pedro
de Escobar, Francisco
Guerrero, Gaspar
Fernandes y Juan
Gutiérrez de Padilla.
EJEMPLOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario